963 620 573 revip@revip.com

La eficiencia energética incrementa de media el precio de venta de la vivienda en un 9,7% en el caso de las más eficientes (A y B) en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (F y G), un impacto económico que ha crecido a lo largo del tiempo, según se desprende de un documento del Banco de España.

De hecho, mientras que, con datos de 2017, la diferencia de precios entre los inmuebles con mayor y menor calificación energética era de un 5,4%, esta aumentó hasta el 11,5% en 2021 y el 18,3% en 2022, coincidiendo con el aumento del precio de la electricidad, además de otros factores.

Asimismo, el tipo de vivienda y las necesidades de calefacción y refrigeración según la región en la que esta se ubique afectan al impacto del nivel de eficiencia energética en el precio.

La eficiencia energética tiene una importancia más destacada en viviendas aisladas, es decir, casas unifamiliares independientes, con incrementos de precio del 19,5% en aquellos inmuebles calificados como A y B en comparación con los menos eficientes, calificados como F y G.

En el documento también se destaca la «oportunidad» que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (20), para que los hogares mejoren la eficiencia energética de sus viviendas, ya que contiene importantes subvenciones destinadas a la rehabilitación de los inmuebles residenciales que, junto con las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), permiten financiar entre el 40% y el 80% del coste.

Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com

#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #vidriolaminado #carbono #vivienda #PRTR #IRPF #eficienciaenergética