La secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del ejecutivo central ha avanzado un esfuerzo «especial» en el diseño de mecanismos para tratar con garantías los procesos de rehabilitación y meter a España en la senda de la rehabilitación para cumplir el objetivo con el que se trabaja es alcanzar la neutralidad climática en el año 2050.
Miembros de esta departamento han señalado, en su participación en el evento sobre rehabilitación residencial ‘Rehavita’, organizado por la Unión de Crédito Inmobiliario (UCI), que las viviendas generan el 40% de las emisiones de dióxido de carbono en la Unión Europea y que, por ello, se ha puesto el foco en impulsar programas de ayuda viables para «avanzar en la transición energética hacia un parque de vivienda más sostenible garantizando el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible».
En este sentido, se han referido a la complejidad urbanística del panorama nacional en el predominan las viviendas colectivas, las viviendas en altura, y donde la mayor dificultad no es que un vecino quiera rehabilitar su vivienda, sino la complejidad de poner de acuerdo a todos los vecinos para poder rehabilitar ese edificio.
Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com (Enlace en bio)
#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #vidriolaminado #neutralidadclimática #UnióndeCréditoInmobiliario #Rehavita #Rehabilitaciónenergéticadelavivienda
Comentarios recientes