963 620 573 revip@revip.com

El vidrio solar es el futuro, según muchos especialistas del sector, pero es una tecnología que todavía está en proceso de consolidación. Su menor impacto estético en los edificios y la capacidad de reducir la huella climática son dos elementos que la convierten en una tecnología de futuro. Además, su fabricación reduce el impacto medioambiental, ya que prescinde del aluminio, se genera un menor nivel de residuos, incluido el silicio, y los costes energéticos son menores.

Un ejemplo de esta tecnología es la gama “Solar Vision Glass”, tercera generación de la propuesta desarrollada por ClearVue Technologies en Perth (Australia), una tecnología de vidrio solar que consta de celdas fotovoltaicas en los bordes de cada unidad, que cuentan con una capa intermedia de nanopartículas y un revestimiento especial que permite el paso de gran parte de la luz, pero redirigiendo también la luz infrarroja y ultravioleta a los bordes.

La clave está en el concepto de vidrio solar es que es una tecnología que cumple una doble función, la de generar electricidad a partir de la luz solar, pero también la que tiene que ver con la parte arquitectónica y de construcción. Lo que antes eran unidades de vidrio aislante (UGI), que generaban pérdidas de energía, ahora pueden ser una fuente de energía limpia y renovable.

Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com (Enlace en bio)

#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #ventanas #fachadaacristalada #vidriosolar #ClearVueTechnologies #SolarVisionGlass