Hace un par de semanas, la Comisión Europea adoptó un paquete de apoyo para ayudar a los Estados miembros a implementar y transponer la nueva Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) a su legislación nacional. Como parte de este paquete, se publicó un documento centrado en la eficiencia energética de los elementos transparentes de los edificios.
El artículo 4 de la EPBD refundida exigía una revisión de la metodología para el cálculo de la eficiencia energética de los edificios, en particular en lo que respecta a los elementos transparentes que forman parte de la envolvente del edificio y a la consideración de la energía ambiental. Este documento se incluyó en las directrices que respaldan la revisión del marco general común para el cálculo de la eficiencia energética de los edificios.
En toda la Unión Europea, los requisitos mínimos de eficiencia energética para ventanas se basan casi exclusivamente en las propiedades de transmitancia térmica (valor U). Esto impide la optimización de los componentes del acristalamiento. La guía de la Comisión Europea pretende abordar esta cuestión animando a los Estados miembros a establecer requisitos mínimos basados en el valor U y el valor g (factor solar). El valor g tiene en cuenta la ganancia de calor solar. La guía diferencia entre tipos de edificios y tipos de obras. Sin embargo, se recomienda considerar el valor U y el valor g para todos.
Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com
#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #vidriolaminado #UE #GlassforEurope #EPBD #DirectivasobrelaEficienciaEnergéticadelosEdificios
Comentarios recientes