La factura de la energía eléctrica para los consumidores electrointensivos o industriales en España supera en 2,5 veces la que se paga en Francia, un 154 % más; y en 1,3 veces la de Alemania, un 32 % más, según el barómetro de abril publicado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AEGE).
Se estima que los precios eléctricos finales para el sector electrointensivo -que llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos lo supera- hasta el cierre del mes de abril se situaba, en el caso de España en los 57,31 euros por megavatio hora (MWh), un 154% más caro que los 22,61 euros/MWh en que se sitúa en Francia; y un 32% por encima de los 43,47 euros/MWh en Alemania.
A este respecto, la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh. Mientras que los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania, lo que amplía la brecha competitiva en más de 14 euros/MWh.
Además, las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Alemania son sustancialmente superiores a las que recibe la industria nacional, que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria. En Alemania las industrias electrointensivas acceden a compensaciones por encima de las de España por un total de 26 euros/MWh superiores.
Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com (Enlace en bio)
#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #vidriolaminado #ventanas #acristalamiento #CO2 #facturaeléctrica #AEGE #electrointensivo
Comentarios recientes